En el Consulado del Mar, del 9 al 18 de enero, se puede visitar la exposición San Josemaría Escrivá: su época de Burgos, colofón de los actos que, durante el pasado año, han tenido lugar para conmemorar el 70º aniversario de la estancia en la capital burgalesa del fundador del Opus Dei.
La exposición recoge libros -entre ellos un Camino de la primera edición dedicado a los monjes de Silos en 1941 por Escrivá, que realizaría allí unos ejercicios espirituales fundamentales en su vida en 1938-, imágenes y diversos objetos de la estancia de este sacerdote español elevado a los altares como santo en 2002.
Ejemplares de Camino, primeras ediciones y otros, utilizados por Jose María Hernández Garnica, Pedro Casciaro y dedicado por san Josemaría a Encarnita Ortega.
Ejemplar de la primera edición de Camino, dedicado por san Josemaría al Padre German Prado, del Monasterio de Santo Domingo de Silos.
Recuerdos que se conservan en el Monasterio de las Huelgas: ejemplar de "la Abadesa de las Huelgas" (su tesis doctoral) dedicado a la Madre Esperanza de Mallagaray (en la foto), y varias cartas.
Imagen de la Virgen, realizada en el taller de los Albareda, que presidía la habitación del Hotel Sabadell y de la pensión de la calle Concepción, donde residió san Josemaría en Burgos en 1938 y 1939.
Se la entregó a don José Luis Múzquiz, cuando fue a comenzar la actividad del Opus Dei en los Estados Unidos.
© Asociación "La época de Burgos de san Josemaría".